Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niños. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2009

Ayudar a los niños ante el duelo

Para los adultos muchas veces es difícil manejar un duelo, pero una duda que surge a menudo es como comunicarlo a los más pequeños. Tenemos que tener en cuenta que los niños perciben lo que ocurre a su alrededor, son sensibles a los cambios y una muerte en la familia, si no ha sido comunicada de una manera adecuada, genera incertidumbre.
Muchos padres, abuelos y/o familiares cercanos intentaran "proteger" a los menores apartándolos del supuesto dolor del fallecimiento, sin embargo esto puede llevarlos a guardar sus sentimientos y generar dolores de estomago, resfríos, mojar la cama, etc. También es normal que las calificaciones bajen y que observemos reacciones típicas de edades previas a la que tiene el niño.

Tenemos que entender que los niños no le temen a la muerte, temen a las reacciones y los calificativos que le ponemos los adultos, nosotros hemos adquirido este concepto y su significado a lo largo de nuestras vidas, a través de las experiencias vividas. Si escondemos lo que nos duele, nos hace sufrir, lo mas probable es que ellos sientan vergüenza y miedo de expresarse.

Mas adelante describiré el duelo por edades, pero la idea central de como poder ayudar a los niños es acompañarlos durante el duelo, contestar a todas sus preguntas con honestidad y en un lenguaje sencillo, además es importante permitir que el niño forme parte de del proceso familiar. Darle seguridad, disponibilidad, atención y cariño a los niños, es la mejor forma de facilitarles el proceso de duelo.


lunes, 9 de febrero de 2009

El cáncer en los niños



Los niños con cáncer genera en los adultos mucha vulnerabilidad, nos hace especialmente sensibles ya que la idea de que estén empezando la vida y tengan que pasar por una experiencia tan amenazante, nos hace cuestionarnos el por qué, por esta razón, quienes peor lo viven son los padres, familiares y amigos.
Los niños tiene recursos sorprendentes y una capacidad de adaptación mucho mas flexible que muchos adultos, recordemos que los conceptos de enfermedad, muertes y sufrimiento los hemos ido adquiriendo con la experiencia, ellos basan sus miedos en lo que perciben de los padres y el entorno.
Revisando los diarios, encontré este artículo que me llamo mucho la atención en el diario El Mundo, "La fortaleza mental de los niños con cáncer" en el comentan como "los niños afrontan mejor que muchos adultos la enfermedad y el tratamiento". La profesora Carmen Bragado de la Universidad Complutense de Madrid ha publicado un articulo muy interesante en la revista Psicothema llamado "Autoconcepto físico, ansiedad, depresión y autoestima en los niños con cáncer y niños sanos sin historia de cáncer".
Es difícil para los padres pasar por una experiencia de este tipo, sin embargo, con la guia adecuada y un equipo preparado, se puede facilitar y dar pautas para una mejor adaptación al proceso.
Personalmente, encuentro enriquecedor el trabajar con niños, ellos nos sorprenden con su manejo de nuevas experiencias, los recursos con los que cuentan y muchas veces, la capacidad que tienen para proteger a los padres del sufrimiento.

Alejandra Giesecke